AQUI ESTOY, MANDAME A MI (Is. 6, 8)

P. VOCACIONAL



ARQUIDIÓCESIS DE SANTO DOMINGO
VICARIA EPISCOPAL TERRITORIAL SANTO DOMINGO ESTE

PASTORAL VOCACIONAL
Director: P. Juan R. Fabián Beltrán

La Iglesia, Madre de las Vocaciones” (Mensaje del santo padre francisco
para la 53 jornada mundial de oración por las vocaciones,
29 de noviembre de 2015 – I Domingo de adviento.



DEFINICION DE LA PASTORAL

La pastoral vocacional es la actividad tendente a suscitar las respuestas de las personas a las diversas vocaciones en la Iglesia. Ha de tenerse en cuenta que una pastoral vocacional autentica, que quiere ayudar al hombre y a la mujer en tal proceso, deberá centrarse en la llamada inicial, en su maduración subsiguiente y en la perseverancia, comprometiendo en este servicio a toda la comunidad.

LA VIDA SACERDOTAL


Existen dos maneras de vivir el Presbiterado: como Sacerdote Religioso o como Sacerdote Diocesano  

EL PRESBITERO 

¿QUIÉN ES? 
Es un hombre tomado de entre los mismos hombres para el servicio de la comunidad y que, por el Sacramento del Orden Sacerdotal, queda constituido Sacerdote a imagen de Cristo, Pastor y Cabeza de la Iglesia. Por esto puede actuar en el nombre y en la persona de Cristo. 

¿QUÉ HACE?
Todo Sacerdote: anuncia a todos el Evangelio del Señor, preside la comunidad en la celebración de la Misa, bautiza, confirma y confiesa; visita y administra la extrema unción a los enfermos; bendice y asiste la unión de los esposos que forman una nueva familia. Enseña a hacer oración e integra a la comunidad. 

Ahora bien existen dos maneras de vivir el Presbiterado: como Sacerdote Religioso o como Sacerdote Diocesano. La diferencia se da en la forma de estar perteneciendo de por vida (incardinación), ya sea en un Instituto o congregación religiosa (Sacerdote Religioso) o a una Diócesis determinada (Sacerdote Diocesano). También existen diferencias en el trabajo concreto y, como consecuencia, en la relación que tienen con el Obispo y la Diócesis. Por ejemplo: 

Relación con la Diócesis:

- Un Sacerdote religioso en su relación con la Diócesis: 

Obedece al Obispo donde realizaz su acción pastoral, y en todo a sus superiores. Pertenece a su propia congregación y se inserta n una diócesis determinada por su superior. Realiza su formación en comunidad (Casa de Formación). 

 A su vez, un Sacerdote Diocesano: 

 - Obedece directamente al Obispo de su Diócesis. 
 - Su trabajo está dirigido al servicio de la Diócesis para la cual se ordena. 
 - Realiza su formación en un Seminario (seminaristas). 

Funciones 

En cuanto a sus funciones, el Sacerdote Religioso: 

 -Realiza lo que es común a todo Sacerdote, pero resalta en ellas especialmente un aspecto de la vida de Jesús, por ejemplo: Jesús maestro. Jesús que cura enfermos. Jesús que perdona los pecados. 

Y el Sacerdote Diocesano:

 - Orienta su ministerio a las necesidades de su Diócesis y reproduce en sus actividades todos los aspectos de la vida de Cristo. 

Es importante señalar que tanto el Sacerdote Diocesano, como el Religioso, viven el celibato (don de Dios que consiste en consagrarse totalmente a Él, en cuerpo y alma) como estado de vida propio de su vocación.

http://es.catholic.net/op/articulos/10211/modos-de-vida-del-ministerio-sacerdotal.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario